ProductosSillasSillas de oficinaSillonesMesasEscritoriosSistemas de mobiliario de oficinasMesas de café y auxiliaresSofásMicro architectureAccesoriosIluminaciónSalónComedorOficina domésticaHabitación infantilExteriorZonas de concentraciónEspacios de trabajoSalas de reunionesTalleresAlexander Girard Antonio CitterioCharles & Ray Eames Barber OsgerbyGeorge NelsonIsamu NoguchiJasper MorrisonJean ProuvéKonstantin GrcicRonan & Erwan BouroullecVerner PantonCuidado & reparaciónProductos de mantenimientoGarantía del fabricanteNuevoBestsellerOffice chair finderLounge chair finderGift finderNuevoEames Special CollectionInspiracionesJean Prouvé CollectionSilla Standard & Chaise Tout BoisLos muebles como parte de la familiaEl arte del verde interiorLiving with EamesColeccionar muebles y arte de épocaViva y trabaje en un oasis urbanoUna nueva vida para una casa GropiusSu hogar ideal en armonía con la naturalezaMagazineHistoriasConversacionesExposiciónDiseñadoresEl Proyecto de VitraThe Eames La ChaiseSaul SteinbergTane Garden HouseWhat would Charles and Ray say?The Maison Jean ProuvéDesign is a highly political professionPhilosophy of select and arrangeEl originalThe Chair WhispererHistory of Communal WorkspacesMy Room is my ThinkingVitra CampusExposicionesVisitas guiadas y talleresGastronomíaShoppingArquitecturaEventosNoticiasPlanificar la visitaVitra Campus appVitraHausVitra Design MuseumVitra SchaudepotOudolf GartenSobre VitraCómo trabajamosEnjoy working at VitraOur teamFormaciónAl portal de empleoSostenibilidadProceso de diseñoHistoria - Project VitraEl original es de VitraProfessionalsClub OfficeCitizen OfficeDynamic SpacesAeroportesHospitalityHealthcareDescargasColores y materialespConEjemplos de planificaciónCertificadosCuidado y mantenimientoNuestros clientesSillas de oficinaDancing OfficeClassics in the OfficeConsulting & Planning StudioAl inicio de sesión del distribuidorAbalonACXNuestros clientesJoyn 2
Standard
Cuando la construcción determina el diseño
En 1934, el diseñador, arquitecto e ingeniero francés Jean Prouvé creó la silla Standard. Su diseño muestra claramente la característica fundamental de esta silla y de los otros muchos muebles y estructuras arquitectónicas de Prouvé: una orientación sin concesiones hacia las necesidades constructivas.
Las sillas soportan una mayor carga en las patas traseras que en las delanteras, ya que son ellas las que absorben el peso de la parte superior del cuerpo. No se trata de un descubrimiento revolucionario, pero ningún otro diseño de silla lo plasma de un modo tan claro desde un punto de vista constructivo: mientras que para las patas delanteras, que soportan un menor peso, basta con usar acero tubular, las traseras están hechas con elementos huecos de gran volumen que absorben la carga horizontal del respaldo y transmiten las fuerzas verticales al suelo. La vista de perfil de las patas raseras, realizadas en una fina chapa de acero arqueada, recuerdan las alas de un avión con el vértice a la altura del bastidor del asiento, justo donde la carga es máxima. El estrechamiento de las patas desde este vértice hacia arriba determina al mismo tiempo el ángulo y la posición del respaldo.
Las sillas soportan una mayor carga en las patas traseras que en las delanteras, ya que son ellas las que absorben el peso de la parte superior del cuerpo. No se trata de un descubrimiento revolucionario, pero ningún otro diseño de silla lo plasma de un modo tan claro desde un punto de vista constructivo: mientras que para las patas delanteras, que soportan un menor peso, basta con usar acero tubular, las traseras están hechas con elementos huecos de gran volumen que absorben la carga horizontal del respaldo y transmiten las fuerzas verticales al suelo. La vista de perfil de las patas raseras, realizadas en una fina chapa de acero arqueada, recuerdan las alas de un avión con el vértice a la altura del bastidor del asiento, justo donde la carga es máxima. El estrechamiento de las patas desde este vértice hacia arriba determina al mismo tiempo el ángulo y la posición del respaldo.
© Fonds Jean Prouvé at the Archives départementales de Meurthe-et-Moselle
© Centre Pompidou, Mnam, Bibliothèque Kandinsky, Fonds Jean Prouvé
Como esta silla fue precedida por tres prototipos, se presentó en 1934 bajo el nombre de «Silla n.º 4»; posteriormente se perfeccionó en distintas variantes con el nombre definitivo de «Standard». Hasta principios del siglo XXI, solo un pequeño círculo de arquitectos y coleccionistas conocía a Jean Prouvé fuera de Francia. Aunque había habido reediciones de sus muebles, sus diseños no recibieron la atención y la difusión que merecían.
¿Por qué una empresa como Vitra, dedicada al diseño contemporáneo, produce muebles diseñados hace tanto tiempo? Porque hay diseños de épocas pasadas que son insuperables y no han perdido ni un ápice de su encanto, como los de Charles y Ray Eames, Alvar Aalto, Ludwig Mies van der Rohe, Marcel Breuer y, por supuesto, Jean Prouvé.
¿Por qué una empresa como Vitra, dedicada al diseño contemporáneo, produce muebles diseñados hace tanto tiempo? Porque hay diseños de épocas pasadas que son insuperables y no han perdido ni un ápice de su encanto, como los de Charles y Ray Eames, Alvar Aalto, Ludwig Mies van der Rohe, Marcel Breuer y, por supuesto, Jean Prouvé.
Metal y Madera
Se produjo en la propia fábrica de Jean Prouvé. Normalmente las patas y el bastidor eran de metal, y el asiento y el respaldo, de madera. También se realizaron algunos modelos completamente de metal o (sobre todo, durante la época de la guerra en la que este material escaseaba) de madera, así como variantes con cojines de distintos materiales o versiones desmontables para facilitar su transporte; finalmente, en los años cincuenta nacieron los últimos modelos con las patas traseras de aluminio.
Metal y Plástico
Standard SP («Siège en Plastique») es un puente entre el pasado y el presente; esta silla icónica se ha actualizado sin necesidad de modificar su forma: con asiento y respaldo de plástico resistente y en una paleta de colores bellamente modulados.
Este producto ha sido diseñado por
Jean Prouvé
Jean Prouvé, que siempre se consideró ingeniero, diseñaba y fabricaba sus propias ideas para productos. Su obra única, que va desde un abrecartas hasta herrajes para puertas y ventanas; desde lámparas y muebles hasta casas prefabricadas y sistemas de construcción modulares, abarca prácticamente todo lo que se pueda producir de forma industrial.
El original es de Vitra
Invierta en un original, porque un original siempre conservará su valor. Una imitación nunca será más que una mera copia, una idea robada. Observe las diferencias, no solo la calidad y las variaciones más evidentes, sino también el atractivo sensorial y emocional del producto auténtico. Un original es un compañero para toda la vida y bien pudiera sobrevivirle y pasar a la siguiente generación, que lo recibirá agradecida.
10 años de garantía del fabricante sobre productos selectos
Más información