ProductosSillasSillonesSofásSillas de oficinaChaises longuesTaburetes y bancosEsculturasSillas de reunionesMobiliario de aeropuertosEspacio de almacenamientoMicro architectureMesas de comedorMesas de cafeteríaMesas de café y auxiliaresEscritoriosSistemas de mobiliario de oficinasSistemas de reunionesIluminaciónRelojesObjetos decorativosPercheros y estantes de paredBandejas y recipientesNuevoBestsellerColores y materialesAlexander Girard Antonio CitterioBarber OsgerbyCharles & Ray Eames George NelsonHella JongeriusIsamu NoguchiLounge chair finderOffice chair finderGift finderCuidado & reparaciónPiezas de repuestoProductos de mantenimientoGarantía del fabricanteVitra Circle StoresMynt: sit differentlyAntony Limited Edition 2025InspiracionesSalónComedorOficina domésticaHabitación infantilExteriorHome StoriesAugmented RealityColores y materialesHome SelectionEspacios de trabajoZonas de concentraciónSalas de reunionesTalleresClub OfficeCitizen OfficeStudio OfficeDynamic SpacesHoteles y restaurantesAeroportesEducaciónCo-WorkingHealthcareNuestros clientesDestination WorkplaceEn defensa de los clásicosSillas de oficinaDancing OfficeHome StoriesLos tejidos de Kvadrat y Dedar de Home SelectionAugmented Reality - lleve los productos Vitra a su casaEscuela de Diseño : Exponer el trabajo y los conocimientosEn defensa de los clásicosColores y materialesUna casa acogedoraUn paisaje de oficinas sin paredes ni tabiquesConfort y sostenibilidad combinadosUn espacio puntero para una escuela de arte punteraServiciosCuidado & reparaciónProductos de mantenimientoGarantía del fabricanteFAQ y contactoInstruccionesConsulting & Planning StudioVitra Circle StoresAsesoramiento y planificación en la VitraHausInstruccionesInstrucciones de mantenimiento en exterioresReparación, mantenimiento, revisión en el Vitra Circle Store Campus ProfessionalsDatos CADFichas técnicas de productosCertificadosInforme de sostenibilidadInstruccionesInformación ecológicapConEjemplos de planificaciónColores y materialesCertificados y normasHome SelectionAl inicio de sesión del distribuidorNuestros clientesMyntDestination Workplace: Ven a visitar a nuestros clientes y sociosAnagram SofaMikadoTyde 2 con ruedasACXDancing OfficeSillas de oficinaMagazineHistoriasConversacionesExposiciónDiseñadoresEl Proyecto de VitraA Capsule in TimeSeeing the forest for the treesRefining a classicMynt is a lifetime achievement to meA desk like a typefaceV-FoamSculptural IconsGames bring people together – just like good officesLet there be light!Social SeatingJust Do It!EVER GREENWhy the Eames La Fonda Chair was designedWhen a Sofa is more than just a Sofa: Anagram100% virgin wool – 100% recyclableAn archive is like a time capsuleVitraHaus Loft - A conversation with Sabine MarcelisA 1000 m2 piece of furnitureFrom a toy to an objectThe Eames Collection at the Vitra Design MuseumAbout the partnership between Eames and VitraVitra CampusExposicionesVisitas guiadas y talleresGastronomíaShoppingActividades en familiaArquitecturaSu eventoAsesoramiento y planificación en la VitraHausPlanificar la visitaVitra Campus appCampus EventsNoticiasVitraHausVitra Design MuseumVitra SchaudepotVitra Circle Store CampusOudolf GartenSobre VitraSostenibilidadJobs & CareersProceso de diseñoEl original es de VitraHistoria - Project Vitra
Amorepacific
Seúl, República de Corea del Sur

Amorepacific es la mayor empresa de cosméticos de Corea, con más de 20 marcas propias en cuya creación se combinan los conocimientos tradicionales con las técnicas más innovadoras. Tiene además una fuerte vocación por el desarrollo de productos éticos, la protección del medio ambiente y la contribución social. Su nueva y espectacular sede central de Seúl, diseñada por David Chipperfield Architects e inaugurada en junio de 2018, es un reflejo de las aspiraciones y la creatividad de la empresa. Inspirado en la arquitectura tradicional coreana, el diseño se caracteriza por su planta diáfana pero intimista y por las sutiles transiciones entre el exterior y el interior, que fomentan el bienestar de los empleados. La fachada tiene tres grandes aberturas en las que se han plantado jardines en altura para que la naturaleza esté presente el edificio; desde ellos se disfruta de espectaculares vistas de la ciudad, el parque cercano y las montañas que se dibujan a lo lejos. En el edificio, que tiene 30 plantas, 7 de ellas subterráneas, y una superficie total de 216 000 m2, trabajan 7000 empleados. En los niveles inferiores hay espacios culturales que incluyen un museo, una biblioteca y cafés abiertos al público. En la 5.ª planta, el personal de la empresa tiene a su disposición una cafetería, un gimnasio, una zona de descanso y una sala de masajes. Las oficinas y las zonas de trabajo empiezan a partir de este nivel. El interior se ha amueblado en su totalidad con productos Vitra; mientras que antes los empleados trabajaban en cubículos, ahora tienen una oficina abierta estructurada con la microarquitectura del sistema Kado de Vitra.
Arquitectura
David Chipperfield Architects, BerlínDiseño de interiores
David Chipperfield Architects, BerlínFotógrafo
Noshe
David Chipperfield Architects, BerlínDiseño de interiores
David Chipperfield Architects, BerlínFotógrafo
Noshe


¿De qué forma la arquitectura y el diseño de la nueva sede reflejan la identidad de la marca?
Desde el principio del proyecto queríamos que el espacio de nuestra nueva sede transmitiera los valores y la cultura de la empresa, y uno de los más importantes es la apertura. Como expertos en cosméticos, también queríamos representar la idea de belleza que constituye nuestra propia esencia: una belleza natural que procede de la armonía y el equilibrio.«Por otra parte, como Amorepacific sigue creciendo, otra idea importante era la conectividad: seguir conectados con la naturaleza –principal fuente de nuestras soluciones de belleza– y entre nosotros, así como con el mundo entero.»
Teniendo todo esto en cuenta, el edificio se diseñó para que estuviera en estrecho contacto con el entorno. Aunque las normas de edificación permiten que los rascacielos de esta zona tengan hasta 40 pisos, decidimos quedarnos más cerca del suelo y de la naturaleza, con solo 23 plantas. Este edificio singular y discreto representa un concepto asiático de la belleza que se fusiona elegantemente con la naturaleza. La distribución diáfana del espacio de trabajo común se ha diseñado meticulosamente para fomentar el bienestar y el desarrollo profesional de los empleados, que pueden comunicarse libremente entre sí y pasar de un proyecto de equipo a sumergirse completamente en su trabajo casi sin darse cuenta. Los movimientos de entrada, salida, y dentro de la oficina son intuitivos y fomentan la comunicación, la conexión y la puesta en común de las ideas.


La transición de los cubículos al espacio diáfano, ¿cómo ha afectado al flujo de trabajo y a la comunicación entre los empleados?
El hecho de compartir el espacio de escritorio ha aumentado la comunicación y la complicidad. Ocurre incluso con equipos diferentes, porque la planta diáfana fomenta la comunicación horizontal, con independencia del equipo o la organización a la que pertenezcan los empleados. Creando un entorno que ofrece muchas oportunidades de encuentros casuales entre personas de distintos departamentos –como marketing, ventas o diseño– creemos que hemos facilitado la información y el proceso de toma de decisiones.«La planta diáfana fomenta la comunicación horizontal, con independencia del equipo o la organización a la que pertenezcan los empleados.»