ProductosSillasSillonesSofásSillas de oficinaChaises longuesTaburetes y bancosEsculturasSillas de reunionesMobiliario de aeropuertosEspacio de almacenamientoMicro architectureMesas de comedorMesas de cafeteríaMesas de café y auxiliaresEscritoriosSistemas de mobiliario de oficinasSistemas de reunionesIluminaciónRelojesObjetos decorativosPercheros y estantes de paredBandejas y recipientesNuevoBestsellerColores y materialesAlexander Girard Antonio CitterioBarber OsgerbyCharles & Ray Eames George NelsonHella JongeriusIsamu NoguchiLounge chair finderOffice chair finderGift finderCuidado & reparaciónPiezas de repuestoProductos de mantenimientoGarantía del fabricanteVitra Circle StoresMynt: sit differentlyAntony Limited Edition 2025InspiracionesSalónComedorOficina domésticaHabitación infantilExteriorHome StoriesAugmented RealityColores y materialesHome SelectionEspacios de trabajoZonas de concentraciónSalas de reunionesTalleresClub OfficeCitizen OfficeStudio OfficeDynamic SpacesHoteles y restaurantesAeroportesEducaciónCo-WorkingHealthcareNuestros clientesDestination WorkplaceEn defensa de los clásicosSillas de oficinaDancing OfficeHome StoriesLos tejidos de Kvadrat y Dedar de Home SelectionAugmented Reality - lleve los productos Vitra a su casaEscuela de Diseño : Exponer el trabajo y los conocimientosEn defensa de los clásicosColores y materialesUna casa acogedoraUn paisaje de oficinas sin paredes ni tabiquesConfort y sostenibilidad combinadosUn espacio puntero para una escuela de arte punteraServiciosCuidado & reparaciónProductos de mantenimientoGarantía del fabricanteFAQ y contactoInstruccionesConsulting & Planning StudioVitra Circle StoresAsesoramiento y planificación en la VitraHausInstruccionesInstrucciones de mantenimiento en exterioresReparación, mantenimiento, revisión en el Vitra Circle Store Campus ProfessionalsDatos CADFichas técnicas de productosCertificadosInforme de sostenibilidadInstruccionesInformación ecológicapConEjemplos de planificaciónColores y materialesCertificados y normasHome SelectionAl inicio de sesión del distribuidorNuestros clientesMyntDestination Workplace: Ven a visitar a nuestros clientes y sociosAnagram SofaMikadoTyde 2 con ruedasACXDancing OfficeSillas de oficinaMagazineHistoriasConversacionesExposiciónDiseñadoresEl Proyecto de VitraA Capsule in TimeSeeing the forest for the treesRefining a classicMynt is a lifetime achievement to meA desk like a typefaceV-FoamSculptural IconsGames bring people together – just like good officesLet there be light!Social SeatingJust Do It!EVER GREENWhy the Eames La Fonda Chair was designedWhen a Sofa is more than just a Sofa: Anagram100% virgin wool – 100% recyclableAn archive is like a time capsuleVitraHaus Loft - A conversation with Sabine MarcelisA 1000 m2 piece of furnitureFrom a toy to an objectThe Eames Collection at the Vitra Design MuseumAbout the partnership between Eames and VitraVitra CampusExposicionesVisitas guiadas y talleresGastronomíaShoppingActividades en familiaArquitecturaSu eventoAsesoramiento y planificación en la VitraHausPlanificar la visitaVitra Campus appCampus EventsNoticiasVitraHausVitra Design MuseumVitra SchaudepotVitra Circle Store CampusOudolf GartenSobre VitraSostenibilidadJobs & CareersProceso de diseñoEl original es de VitraHistoria - Project Vitra
Centro de experiencia de PwC
Zúrich, Suiza

¿Cómo se crea un entorno de oficina que proporcione una flexibilidad máxima? En 2017, PwC Switzerland pidió al galardonado arquitecto suizo Stephan Hürlemann que desarrollara un sistema de oficinas para su nuevo Experience Center en Zúrich. El principal requisito era la flexibilidad. Hürlemann vio inmediatamente las importantes implicaciones del proyecto, que exigía nada menos que una nueva solución de arquitectura diáfana.
Diseño de interiores
Stephan HürlemannFotógrafo
Eduardo Pérez
Stephan HürlemannFotógrafo
Eduardo Pérez
«El reto al que se enfrentó PwC Switzerland es probablemente el mismo que deberán afrontar próximamente muchas empresas, e incluso puede que sea esencial para el futuro de la planificación de oficinas. En este momento, ninguna empresa puede predecir claramente su situación a dos años vista. Teniendo esto presente, aceptamos el encargo de desarrollar un sistema de oficinas que resolviera el problema de la flexibilidad o la intercambiabilidad en estrecha colaboración con los expertos del Experience Center de PwC»
S. Hürlemann
La propuesta de Hürlemann fue un entorno de trabajo flexible diseñado a la medida al que llamó «Dancing Office», con un sistema de paredes móviles, las «Dancing Walls». El equipo de Vitra, intrigado por el concepto, decidió desarrollar los prototipos. Hoy el proyecto ya se ha hecho realidad en PwC Switzerland y las «Dancing Walls» han sido muy bien recibidas, tanto por el cliente como por el mundo del diseño.


PwC Switzerland estaba de acuerdo con la idea de Hürlemann de desarrollar un modelo de oficina diáfana capaz de responder con flexibilidad al crecimiento y al cambio estructural. En un intento de reforzar su posición en la «guerra de talentos» que se está librando en Zúrich —donde muchos de los principales especialistas de TI, expertos de marketing y diseñadores son reclutados por gigantes tecnológicos como Google y Microsoft—, el segundo requisito era que las nuevas oficinas fueran lo suficientemente atractivas para estos jóvenes y solicitados creativos, para quienes el equilibrio entre el trabajo, la vida personal y el estilo de vida digital es una reivindicación no negociable. El lema que guiaría a Hürlemann y PwC Switzerland a lo largo del diseño era:
«Ya no somos administradores de tareas, sino que formamos parte de una coreografía llamada "trabajo en equipo"»
Así nació el paralelismo con la danza que inspiró el nombre de este innovador sistema de paredes y mobiliario que está en la base del nuevo diseño de oficinas.
Con una superficie de 1500 m2, el Experience Center de PwC ocupa dos plantas de un edificio de oficinas situado en el barrio de Enge, en Zúrich. En lugar de la tradicional zona de recepción hay una cafetería que, como zona de reuniones, invita por igual a empleados y visitantes a reponer fuerzas, relajarse y socializar. Como en el Experience Center se trabaja sin papel, no hay ningún sistema fijo de estanterías que ayude a organizar el gran espacio diáfano. Los únicos elementos estructurales son unas cuantas salas de pequeño tamaño, cerradas mediante paredes de cristal, que se utilizan para mantener reuniones privadas. Hürlemann tenía que pensar en un sistema que permitiera crear estructuras pero que, al mismo tiempo, fuera lo suficientemente flexible como para que todas las zonas pudieran cambiar de función. Además de la cuestión de la estructura y la flexibilidad, la naturaleza abierta de la oficina también presentaba problemas relacionados con la acústica. Esto se resolvió colocando unas cortinas insonorizantes que podían utilizarse para dividir la oficina e instalando, para las llamadas telefónicas que necesitan privacidad, varias cabinas que pueden moverse fácilmente con carretillas elevadoras. El arquitecto decidió no crear ningún espacio cerrado más, optando en su lugar por un sistema de paredes móviles que permite utilizar las zonas de la oficina de diferentes maneras.
Hürlemann consiguió satisfacer todos los requisitos a través de un sistema de elementos murales fácilmente maniobrables que funcionan principalmente como separadores de ambientes que pueden desplazarse. Fáciles de mover pero lo suficientemente fuertes como para garantizar la estabilidad, estos elementos llevan una base de madera maciza que descansa sobre ruedas y un bastidor de metal que puede equiparse con distintos módulos. Entre ellos hay pizarras y paneles acústicos que también pueden utilizarse como tablones de anuncios. Ambos pueden retirarse en cualquier momento o colgarse de los raíles colocados en las paredes de la oficina. También hay módulos destinados al almacenamiento, mientras que otros están equipados con pantallas y bandejas para cables, armarios para ropa o incluso con jardines verticales.
Hürlemann consiguió satisfacer todos los requisitos a través de un sistema de elementos murales fácilmente maniobrables que funcionan principalmente como separadores de ambientes que pueden desplazarse. Fáciles de mover pero lo suficientemente fuertes como para garantizar la estabilidad, estos elementos llevan una base de madera maciza que descansa sobre ruedas y un bastidor de metal que puede equiparse con distintos módulos. Entre ellos hay pizarras y paneles acústicos que también pueden utilizarse como tablones de anuncios. Ambos pueden retirarse en cualquier momento o colgarse de los raíles colocados en las paredes de la oficina. También hay módulos destinados al almacenamiento, mientras que otros están equipados con pantallas y bandejas para cables, armarios para ropa o incluso con jardines verticales.