ProductosSillasSillonesSofásSillas de oficinaChaises longuesTaburetes y bancosEsculturasSillas de reunionesMobiliario de aeropuertosEspacio de almacenamientoMicro architectureMesas de comedorMesas de cafeteríaMesas de café y auxiliaresEscritoriosSistemas de mobiliario de oficinasSistemas de reunionesIluminaciónRelojesObjetos decorativosPercheros y estantes de paredBandejas y recipientesNuevoBestsellerRápidamente disponibleColores y materialesAlexander Girard Antonio CitterioBarber OsgerbyCharles & Ray Eames George NelsonHella JongeriusIsamu NoguchiLounge chair finderOffice chair finderGift finderCuidado & reparaciónPiezas de repuestoProductos de mantenimientoGarantía del fabricanteVitra Circle StoresLounge Chair & OttomanHang it allInspiracionesSalónComedorOficina domésticaHabitación infantilExteriorHome StoriesAugmented RealityColores y materialesHome SelectionEspacios de trabajoZonas de concentraciónSalas de reunionesTalleresClub OfficeCitizen OfficeStudio OfficeDynamic SpacesHoteles y restaurantesAeroportesEducaciónCo-WorkingHealthcareNuestros clientesDestination WorkplaceEn defensa de los clásicosSillas de oficinaDancing OfficeHome StoriesLos tejidos de Kvadrat y Dedar de Home SelectionAugmented Reality - lleve los productos Vitra a su casaEscuela de Diseño : Exponer el trabajo y los conocimientosEn defensa de los clásicosColores y materialesUna casa acogedoraUn paisaje de oficinas sin paredes ni tabiquesConfort y sostenibilidad combinadosUn espacio puntero para una escuela de arte punteraServiciosCuidado & reparaciónPiezas de repuestoProductos de mantenimientoGarantía del fabricanteFAQ y contactoInstruccionesConsulting & Planning StudioVitra Circle StoresAsesoramiento y planificación en la VitraHausInstruccionesInstrucciones de mantenimiento en exterioresReparación, mantenimiento, revisión en el Vitra Circle Store Campus ProfessionalsDatos CADFichas técnicas de productosCertificadosInforme de sostenibilidadInstruccionesInformación ecológicapConEjemplos de planificaciónColores y materialesCertificados y normasHome SelectionAl inicio de sesión del distribuidorNuestros clientesMyntDestination Workplace: Ven a visitar a nuestros clientes y sociosAnagram SofaMikadoTyde 2 con ruedasACXDancing OfficeSillas de oficinaMagazineHistoriasConversacionesExposiciónDiseñadoresEl Proyecto de VitraA Capsule in TimeSeeing the forest for the treesRefining a classicMynt is a lifetime achievement to meA desk like a typefaceV-FoamSculptural IconsGames bring people together – just like good officesLet there be light!Social SeatingJust Do It!EVER GREENWhy the Eames La Fonda Chair was designedWhen a Sofa is more than just a Sofa: Anagram100% virgin wool – 100% recyclableAn archive is like a time capsuleVitraHaus Loft - A conversation with Sabine MarcelisA 1000 m2 piece of furnitureFrom a toy to an objectThe Eames Collection at the Vitra Design MuseumAbout the partnership between Eames and VitraVitra CampusExposicionesVisitas guiadas y talleresGastronomíaShoppingActividades en familiaArquitecturaSu eventoAsesoramiento y planificación en la VitraHausPlanificar la visitaVitra Campus appCampus EventsNoticiasVitraHausVitra Design MuseumVitra SchaudepotVitra Circle Store CampusOudolf GartenSobre VitraSostenibilidadJobs & CareersProceso de diseñoEl original es de VitraHistoria - Project Vitra
Barragán Gallery
Barragán Gallery, Vitra Schaudepot

Luis Barragán (1902-1988) es considerado por muchos el arquitecto mexicano más importante del siglo XX. Desde 1996, el legado profesional del arquitecto se custodia en la sede de la Barragan Foundation en Birsfelden, Suiza. En las dos últimas décadas, un pequeño equipo de investigadores dirigidos por la historiadora de la arquitectura Federica Zanco ha evaluado y catalogado sistemáticamente los documentos del archivo en el marco de un análisis exhaustivo de la obra de Luis Barragán. Como parte del acuerdo de colaboración recientemente firmado entre la Barragan Foundation y el Vitra Design Museum, los fondos se van a trasladar a las nuevas instalaciones del Vitra Campus en Weil am Rhein, Alemania. Al objeto de facilitar la investigación académica y la cooperación con otras instituciones, el Archivo Barragán se incorpora a los fondos del museo, que conserva el legado de figuras tan destacadas como Charles y Ray Eames, Alexander Girard, Anton Lorenz, George Nelson y Verner Panton.
El Archivo Barragán se conservará en las nuevas instalaciones del Vitra Design Museum diseñadas por Dieter Thiel y situadas muy cerca del Vitra Schaudepot. El centro consta de un moderno archivo para los documentos, una sala de estudio para los investigadores invitados y la Barragán Gallery, un espacio para exposiciones temáticas. La exposición de la galería, comisariada por Martin Joseph y en colaboración con Luis E. Carranza, un experto en arquitectura latinoamericana, presenta dibujos, fotografías y otros materiales del Archivo Barragán, junto a datos biográficos y una cronología ilustrada de la arquitectura moderna en México. El conjunto de documentos y la información complementaria ilustra la vida y la obra de Barragán en un contexto más amplio.
La obra de Luis Barragán abarca un periodo de seis décadas, desde finales de la década de 1920 hasta la de 1980. Después de atraer la atención internacional con sus primeros edificios en Guadalajara, su ciudad natal, Barragán se trasladó a Ciudad de México en 1935, donde siguió desarrollando un lenguaje arquitectónico característico. Combinando el vocabulario internacional del racionalismo con elementos tradicionales de la cultura y el paisaje mexicanos, el arquitecto creó una forma de expresión realmente original. Entre sus obras más destacadas figuran el diseño de la nueva zona residencial Jardines del Pedregal (1945-1952), situada sobre un lecho de lava al sur de Ciudad de México; su propia casa y estudio (1948), así como las urbanizaciones Las Arboledas (1957-1962) y Los Clubes (1961-1966). En 1980, Barragán obtuvo el Premio Pritzker de Arquitectura, el máximo galardón de la profesión.
El Archivo Barragán se conservará en las nuevas instalaciones del Vitra Design Museum diseñadas por Dieter Thiel y situadas muy cerca del Vitra Schaudepot. El centro consta de un moderno archivo para los documentos, una sala de estudio para los investigadores invitados y la Barragán Gallery, un espacio para exposiciones temáticas. La exposición de la galería, comisariada por Martin Joseph y en colaboración con Luis E. Carranza, un experto en arquitectura latinoamericana, presenta dibujos, fotografías y otros materiales del Archivo Barragán, junto a datos biográficos y una cronología ilustrada de la arquitectura moderna en México. El conjunto de documentos y la información complementaria ilustra la vida y la obra de Barragán en un contexto más amplio.
La obra de Luis Barragán abarca un periodo de seis décadas, desde finales de la década de 1920 hasta la de 1980. Después de atraer la atención internacional con sus primeros edificios en Guadalajara, su ciudad natal, Barragán se trasladó a Ciudad de México en 1935, donde siguió desarrollando un lenguaje arquitectónico característico. Combinando el vocabulario internacional del racionalismo con elementos tradicionales de la cultura y el paisaje mexicanos, el arquitecto creó una forma de expresión realmente original. Entre sus obras más destacadas figuran el diseño de la nueva zona residencial Jardines del Pedregal (1945-1952), situada sobre un lecho de lava al sur de Ciudad de México; su propia casa y estudio (1948), así como las urbanizaciones Las Arboledas (1957-1962) y Los Clubes (1961-1966). En 1980, Barragán obtuvo el Premio Pritzker de Arquitectura, el máximo galardón de la profesión.
Los documentos y objetos del Archivo Barragán fueron recopilados por el arquitecto a lo largo de su carrera. El Archivo comprende aproximadamente 13.500 bocetos, dibujos, planos y otros documentos, otras tantas fotografías impresas, diapositivas y negativos, así como maquetas, muebles y artículos varios. Estos materiales los puso a la venta en 1995 el marchante de Nueva York Max Protetch. La Barragan Foundation se creó para evitar la dispersión del legado profesional del arquitecto y garantizar su conservación para futuros estudios. Con el tiempo se han hecho otras adquisiciones importantes, como una colección de negativos e impresiones originales del fotógrafo mexicano Armando Salas Portugal, cuyas asombrosas imágenes de la arquitectura de Barragán son obras de arte por derecho propio.
De una colaboración anterior entre la Barragan Foundation y el Vitra Design Museum surgió la exposición itinerante Luis Barragán: La revolución callada, que se inauguró en Weil am Rhein en el año 2000 antes de viajar por todo el mundo para culminar en el Museo de Bellas Artes de Ciudad de México en 2002-2003. El Vitra Design Museum está planificando actualmente una nueva retrospectiva y la Barragan Foundation prepara una extensa publicación.
De una colaboración anterior entre la Barragan Foundation y el Vitra Design Museum surgió la exposición itinerante Luis Barragán: La revolución callada, que se inauguró en Weil am Rhein en el año 2000 antes de viajar por todo el mundo para culminar en el Museo de Bellas Artes de Ciudad de México en 2002-2003. El Vitra Design Museum está planificando actualmente una nueva retrospectiva y la Barragan Foundation prepara una extensa publicación.
Fecha de edición: 20.05.2022
Imágen: © Vitra Design Museum, Foto: Mark Niedermann © VG Bild-Kunst, Bonn 2022