Landi Chair_web_sub_hero

Silla Landi

Hans Coray, 1938

Innovación técnica, uso óptimo de los materiales, forma minimalista y elegancia discreta son los elementos que han convertido a la silla Landi (1938) de Hans Coray en un clásico que todavía hoy sigue presentando un aspecto actual y lleno de vitalidad.

Cojines de asiento para la silla Landi

Información

Vitra Community

¿También tiene fotos que le gustaría compartir con nosotros y la comunidad de Vitra? Solo tiene que enviarnos las imágenes con el hashtag #yesvitra a las fotos y mencionarnos como @Vitra. Así sabremos que podemos compartirlas.

Línea de productos

Silla Landi

Landi Chair_web_4-3
Landi Chair_web_4-3
Landi Chair_web_4-3Landi Chair_web_4-3

Creada para la Exposición Nacional Suiza (Schweizer Landesausstellung) de 1939, la silla Landi ocupa un importante lugar en la historia del diseño del siglo XX: este clásico de Hans Coray se convirtió en un nuevo tipo de asiento moldeado tridimensional sobre base exenta. La sencilla estructura de esta silla de aluminio consta de dos partes. En primer lugar, un par de perfiles en forma de U unidos con travesaños soldados forman una estructura autoportante y sirven simultáneamente como patas y reposabrazos bajos. Esta base soporta la carcasa del asiento, que utiliza magistralmente las posibilidades del material: los 91 orificios perforados aseguran la ligereza y flexibilidad de la carcasa y confieren a la Landi su grácil aspecto característico. La silla Landi es ligera, apilable, robusta y resistente a la intemperie. Innovación técnica, uso óptimo de materiales, forma minimalista y discreta elegancia son los elementos que han convertido a la Landi en un clásico con un aspecto tan nuevo y vital como siempre.

Este producto ha sido diseñado por

Hans Coray

Hans Coray_web_designer_filter
Hans Coray_web_designer_filter

Durante toda su vida, Hans Coray (1906-1991) supo situarse en un punto de perfecto equilibrio entre el arte, el diseño y la arquitectura, concediendo gran importancia a la funcionalidad y la sencillez. A partir de la década de 1950, su actividad se centró principalmente en la pintura y la escultura.